NIIF PARA PYMES ELECCIÓN DE POLÍTICA NIC 39
CTCP Nº de Radicación 2024-0431 18 de noviembre de 2024
NIIF PARA PYMES ELECCIÓN DE POLÍTICA NIC 39
CONSULTA (TEXTUAL)
“Me dirijo a ustedes para conocer si conforme al párrafo 11.2 de la NIIF Pymes donde se establece
que una entidad que aplique NIIF Pymes puede definir como política contable aplicar los criterios
de reconocimiento y medición de NIC 39 ¿Es posible interpretar que como la NIC 39 ha sido
sustituida por NIIF 9 una empresa del grupo 2 podría aplicar los criterios de reconocimiento y
medición de NIIF 9?
Si lo anterior es posible ¿podría clasificar una inversión en un bono en el exterior donde se tiene
la opción de mantener flujos y negociarlos en el mercado como un instrumento medido a valor
razonable con cambios en el ORI conforme al párrafo 4.1.2A de la NIIF 9?”.
RESUMEN:
En Colombia, no es aplicable la alternativa de la Sección 11, párrafo 2(b) de la NIIF para
las PYMES. Por lo tanto, las inversiones cuyo valor razonable se puede medir con
fiabilidad sin esfuerzo o costo desproporcionado deben medirse al valor razonable con
cambios reconocidos en los resultados del período para las entidades del Grupo 2.
CONSIDERACIONES Y CONCEPTO
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), en su calidad de organismo
permanente de normalización técnica de Normas de Contabilidad, Información
Financiera y Aseguramiento de la Información, adscrito al Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, y conforme a las disposiciones legales vigentes, principalmente las
contempladas en la Ley 43 de 1990, la Ley 1314 de 2009 y los decretos que las
desarrollan, procede a dar respuesta a la consulta de manera general, sin pretender
resolver casos particulares, en los siguientes términos:
En Colombia, no es aplicable la alternativa indicada en la Sección 11, párrafo 2(b). Sobre
este tema, el CTCP se pronunció en el concepto 2023-0232, en el que señaló:
“(…) Hasta que la NIC 39 se sustituya por la NIIF 9 Instrumentos Financieros, una entidad
aplicará la versión de la NIC 39 que esté vigente en la fecha de presentación de la entidad,
tomando como referencia la publicación de las NIIF completas tituladas Normas Internacionales
de Información Financiera Consolidadas sin aplicación anticipada (Libro Azul). Cuando se
sustituya la NIC 39 por la NIIF 9, una entidad aplicará la versión de la NIC 39 que se aplique
inmediatamente antes de que la NIIF 9 sustituya la NIC 39. Una copia de esa versión se
conservará como referencia en la página web de las PYMES del sitio web del IASB
(http://go.ifrs.org/IFRSforSMEs). En Colombia no se aplica el libro azul sino el libro rojo, por lo
cual, la NIC 39 en referencia al caso colombiano tiene que ser la que se encuentra en el libro rojo
cuando entró en vigencia la NIIF para las PYMES, es decir, la versión 2013. En esta versión no
aparece el tratamiento de instrumentos financieros en cuanto a su reconocimiento, medición y
baja, porque esto ya se encontraba en la NIIF 9”. Subrayado fuera del texto.
Con base en lo anterior, las inversiones cuyo valor razonable se puede medir con
fiabilidad sin esfuerzo o costo desproporcionado deben medirse al valor razonable con
cambios reconocidos en los resultados del período para las entidades del Grupo 2.
NIIF PARA PYMES ELECCIÓN DE POLÍTICA NIC 39
Más historias
LIBROS DE CONTABILIDAD NOTARÍAS
REGISTRO DE INCAPACIDADES DE ARL
AJUSTES POR ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ A LAS NIIF PYMES