Asesoría legal, tributaria y administrativa

MACROECONOMIA DE LA PANDEMIA (II)

MACROECONOMIA DE LA PANDEMIA (II) 

Edilberto Díaz Gaitán

 

Pandemia y Sector Financiero

Las autoridades monetarias, crediticias y financieras del país, deberán estar atentas ante los efectos de la Pandemia y Sistemia del Covid 19, exigiendo a las entidades bancarias y crediticias un aumento en sus capitalizaciones, un aumento y control a sus provisiones y reservas, para hacer frente a un aumento en la morosidad de sus distintas carteras, que pueda poner en riesgo la estabilidad de sus principales indicadores, en especial a partir de l primer trimestre de 2021.

Pandemia y Consumo

El aumento en las tasas de desempleo y subempleo, la disminución en la contratación laboral formal (contratos de trabajo), la mayor tercerización del mercado laboral expresada ahora en contratataciones mediante prestación de servicios con períodos cada vez más cortos, la mayor regulación por parte del Estado, las innovaciones tecnológicas, así como el crecimiento de las ventas “on line”, de una u otra manera podrán afectar la liquidez y estabilidad bancaria y crediticia  del país.

No compartimos las tesis según las cuales un aumento en los impuestos puede conducir a un mayor crecimiento económico vía incrementos en el gasto del sector público, aumentos en el consumo privado y en las inversiones privadas. Y ello, porque  un mayor multiplicador  en el gasto público y  en el multiplicador en el gasto en inversiones públicas  no repercute de manera importante en el PIB, dadas su ineficiencia administrativa y operativa , la elevada corrupción  administrativa, económica, financiera , operativa que reina en el sector público, y además, porque tanto la variable consumo privado como inversión privada, dependen igualmente   de los impuestos directos, indirectos y de los impuestos y aranceles aplicables a las operaciones de comercio exterior (exportaciones e importaciones).

El sólo presupuesto del gobierno nacional sector central para el año 2021 se proyecta inicialmente en más de $314 billones, al cual se deberá adicionar el presupuesto de entidades departamentales (32) y municipales (1.103), lo cual significará que el sector privado por lo menos deberá financiar al sector estatal improductivo e ineficiente, en suma cercana a los $500 billones, recortando ello las posibilidades de un crecimiento económico mayor para el conjunto global de la economía.

Por ello el reiterado afán gubernamental de incrementar los niveles de consumo, a traves de la reglamentación de 3 días sin IVA en el año 2020, incidiendo simultáneamente en la economía laboral, en el crecimiento de sectores industriales y comerciales, procurando recuperar índices de estancamiento provocados por las políticas de prevención y acción frente al Covid 19.

Obviamente, a partir del mes de septiembre ante la reapertura económica permitida ya por el gobierno nacional, se ha podido observar una mayor ocupación laboral y reactivación de sectores industriales, comerciales y de servicios, aupado  ello por la proximidad de festividades navideñas, esperando que dichas tendencias en la demanda agregada se mantengan con posterioridad al primer trimestre de 2021, período muy crítico donde realmente conoceremos los estados de insolvencia reales y definitivas para personas jurídicas y naturales.

Preocupa además que varios influenciadores gremiales, han propagado la tesis de aumento del IVA para financiar el mayor gasto público durante el año 2020, lo cual afectaría niveles de igualdad y de equidad de manera regresiva precisamente a los sectores más afectados por el Covid 19. Tampoco sería el momento de reforma en el impuesto de renta con tasas progresivas, que podrían afectar variables de ahorro, de inversión, de empleo, que pueden originarse en sectores de niveles altos de ingresos y/o de riqueza. Fiscal y presupuestalmente, le queda a la autoridad fiscal, orientarse por un control sobre los elevados índices de corrupción, en una reorientación productiva del gasto público.

Tributación y Desigualdad en Colombia

En teoría económica, la tributación incide en el mejoramiento de las condiciones socio-económicas de los estratos de ingresos menos favorecidos. Y ese no  ha  sido precisamente el comportamiento para Colombia, al estudiar los efectos de la tributación en el indicador de Gini, que no refleja variaciones favorables en la disminución de la desigualdad después de valorar el impacto de impuestos directos e indirectos.

La desconexión en Colombia entre Tributación y Desigualdad Socio-económica puede obedecer entre otros, a) la ineficiencia del sector público, b) la elevada corrupción político-administrativa imperante en el sector público, c) el “entrelazamiento” cuantitativo y cualitativo con preocupantes índices de ilegalidad, de elusión, finalmente entre contratantes públicos y contratistas privados, d) al permitido régimen de gastos, costos, deducciones tributarias, descuentos tributarios, tasas impositivas, que favorece a contribuyentes declarantes de altos ingresos, del impuesto de renta  e) al régimen de tasas de IVA aplicadas a productos y servicios de la canasta familiar básica de sectores de menores ingresos, f) régimen de impuestos descontables que beneficia a responsables de IVA en sectores privilegiados del aparato productivo directo e intermediario, g) régimen de devoluciones de IVA que igualmente favorece a sectores económicos privilegiados, h) laxitud en el régimen de sanciones aplicables a conductas evasivas y elusivas de los impuestos en Colombia.

Y nos referimos a éste tema, en razón a que cada día es mayor la tarea de influenciadores, de exfuncionarios estatales, de propios funcionarios gubernamentales, que mencionan la necesidad de otra próxima reforma tributaria, sin que se avizore una reducción de los anteriores factores de desigualdad generada por el mismo sistema tributario en Colombia.

Debe si quedar claro, que no es lo mismo, para los efectos económicos actuales de la Pandemia del Covid 19, implementar un sistema tributario progresivo para financiar el aumento en el gasto público social, que adoptar un sistema tributario con impuestos más bajos, que incide positivamente en el PIB vía aumento en los ingresos disponibles, aumentos en los niveles de consumo de sectores de ingresos bajos y medios, aumento en los niveles de ahorro e inversión de sectores de ingresos altos, dándose un ciclo económico de expansión, como el ocurrido en Japón luego de su derrota en la Primera Guerra Mundial del siglo XX, tal como ya lo describimos en anterior edición.

 

Abrir chat
Hola bienvenido a . Estoy para ayudarte.